El brownie vegano perfecto [receta]

DE LA SERIE : RECETAS CON CONCIENCIA

POR RICHARD PASCUAL, CREADOR DE MINDFUL GRUB


PERFECT BROWNIE - close up.jpg

Por: Richard Pascual

Por mucho tiempo he buscado la receta de brownies veganos que más se asemeje a la receta de brownie tradicional, que normalmente se hace utilizando huevo.  Aunque no doy mi búsqueda por terminada (¡siempre se pueden probar más!), esta receta está bastante cerca a la perfección. 

El secreto de la receta yace en un ingrediente especial: aquafaba. No es otra cosa que el líquido viscoso que se encuentra en las latas de garbanzos, o el que se produce cuando cocinamos garbanzos secos.  Ese líquido que normalmente descartamos sirve como reemplazo del huevo.  Una alternativa simple y saludable para la confección de alimentos horneados.  El aquafaba, además, sirve para hacer merengue vegano… pero ese es otro tema.

Esta receta de brownie, además, tiene el beneficio de no requerir aceite y utiliza azúcar de coco en lugar de azúcar regular.  Lo que los hace un poco más saludables que el brownie tradicional.  ¡Así te puedes comer más de uno!


PERFECT BROWNIE - cut pieces.jpg

Ingredientes

1 y 1/8 Taza de chocolate vegano, divididas.  (Mientras más oscuro, más fuerte el sabor.)

2/3 Taza de mantequilla de maní

1/3 Taza agua

1 cucharadita extracto de vainilla

1/2 Taza aquafaba

2/3 Taza azúcar de coco, dividida en dos

1/3 Taza de harina de espelta

1/3 Taza polvo de cacao

1/2 cucharadita de canela en polvo

2 Cucharadas de nueces pecanas o maní picado

 

Instrucciones

Precalienta el horno a 375°F y prepara una bandeja de hornear tamaño 9”x11” colocando papel de hornear (‘parchment paper’) para cubrir el fondo y los lados (esto es preferible a engrasar la bandeja). Vas a necesitar que el papel de hornear sobresalga por los lados para poder levantar los brownies de la bandeja luego de hornearlos.

Derrite 1 taza de chocolate en un recipiente grande (para que quepan todos los ingredientes luego) sobre una olla con agua hirviendo.  Una vez derretido, remueve el recipiente del calor y mezcla la vainilla y mantequilla de maní con el chocolate.  Añade el agua y revuelve hasta que mezcle bien.

Mientras, en otro recipiente, bate el aquafaba con una batidora de mano eléctrica hasta que esté espumosa (puedes batir a mano, pero es mucho más rápido con una batidora eléctrica).  Cuando esté espumosa, comienza a añadir 1/3 de taza del azúcar gradualmente y continúa batiendo hasta que se formen picos suaves.

Mezcla la harina, polvo de cacao, canela y el resto del azúcar a la mezcla de chocolate.  Luego añade 1/3 del aquafaba batido y mezcla bien.  Esto debe hacer que la mezcla se torne más liviana.  Luego añada el resto del aquafaba con movimientos suaves y envolventes justo hasta que mezcle.  Evita movimientos rápidos y sobre mezclar.  La mezcla debe quedar espesa y con aspecto satinado y viscoso.

Vierte la mezcla en la bandeja de hornear cubierta con papel.  Corta en pedazos el chocolate y viértelos junto a las nueces picadas sobre la mezcla.  Hornea en el horno precalentado por 20 minutos, o hasta que los bordes luzcan crujientes y el centro se vea “fudgy” pero no líquido.

Sácalo del horno y permite que repose en la bandeja por unos minutos.  Luego levanta el brownie usando el papel de hornear y transfiere a una bandeja de rejilla para que termine de enfriar.  Córtalo en pedazos y ¡disfruta!

*Receta adaptada de:,The Healthy Hunter Blog



Richard.jpg
Conoce a Richard...
En el 2015, cuando Richard Pascual decide comenzar una dieta vegana, tuvo que valerse por sí mismo en la cocina para poder “comer bien”. Sin formación profesional, ni estudios, ni mucha experiencia en la cocina, aprendió a través de recetas colgadas en internet a confeccionar los platos que hoy nos comparte en redes sociales.  A raíz de su inexperiencia en la cocina, cada receta que confeccionaba se convertía automáticamente en una obra maestra, un reto superado, algo digno de fotografiar e inmortalizar.  Ahí nace Mindful Grub, su espacio en las redes sociales que guarda todos estos ‘logros’.  Con el tiempo, el propósito de este espacio ha cambiado un poco.  Aunque continúa siendo un lugar que muestra sus creaciones, el interés es más por compartir platos que son ejemplo vivo de que comer vegano es sinónimo al buen comer y que cualquiera (aún sin experiencia en la cocina) puede lograrlo. Cuando Richard no está cocinando, seguramente lo encuentras paseando a sus dos perros, Bruno y Mateo, o de pasadía en la playa.  

¡Síguelo en sus redes!
Facebook

Instagram